¿Que es y cómo se baila el forró?
El forró es un género musical y baile brasileño original del nordeste de Brasil en la región de Pernambuco pero tiene sus orígenes en Europa y África.
Este baile es muy popular en las grandes fiestas de las ciudades del noreste de Brasil que muchas veces duran toda la noche. El forró también es el nombre dado a estas fiestas. En las últimas décadas se ha extendido por todo el país llevado por los inmigrantes que buscaban oportunidades de trabajo en las provincias mas favorecidas y grandes ciudades como Sao Paulo y Río de Janeiro.
Gracias a sus sencillos pasos, su diversión y alegría, la música pegadiza el forró se ha convertido en uno de los bailes favoritos entre los brasileños. Hoy en día se baila en cualquier parte del país y ciudades grandes.
Ritmos del forró
El forró a nivel musical es un conjunto de varios estilos y no de uno solo, pero aquí no vamos a entrar en tantos detalles, hay muchas publicaciones sobre el tema fáciles de consultar. Y a nivel baile distinguen tres ritmos de forró: el xote (un ritmo más lento), el baiÃo (el forró original) y el arrasta-pé (el más rápido de los tres). Luego dentro de estos tres ritmos hay numerosos estilos de baile que varían según la región.
Este baile mas moderno es conocido como el Forró Universitario pero al tradicional se continua tocando y bailando, sobre todo en las fiestas tradicionales.
Instrumentos
La música de forró incorpora tres instrumentos tradicionales – sanfona (acordeón), bumba (o zabumba) y triángulo.
La base musical del forró tradicional se compone de un acordeón, un triángulo y un bombo. Son los instrumentos fáciles de llevar y transportar lo cual también ayudo a extinguir y popularizar la música y el baile. En la actualidad existen variaciones que incorporan otros instrumentos también.
¿Cómo se baila forró?
Forró es un baile en pareja a diferencia de la samba tradicional que se baila solo. Tradicionalmente las parejas bailan en agarre cerrado (torsos pegados) y con las piernas entrelazadas, marcando movimientos sensuales sin embargo no tanto como los de la lambada y con una energía un tanto diferente. Al aparecer lejos de la playa el forró es un ritmo mas tradicional y ´rustico´.
Como en todos los bailes en pareja es importante que la chica se deje llevar por el hombre que marca los pasos. Según el lugar, las mujeres pueden bailar descalzas, planas o lucir con zapatos de baile.
Origen del término ¨Forró¨
Aunque se desconoce el origen exacto del nombre de este baile, una de las versiones más comunes es que el forró es una especie de la adaptación de la expresión en inglés ´for all´(para todos). Entendiendo con esta expresión que en pasado las fiestas de junio estaban abiertas a toda la comunidad en las haciendas de los británicos que vivían en el estado nordestino de Pernambuco, construyendo la línea de ferrocarril a principios del siglo XVIII. Así ´for all´ según parece pasó a ser, en el vocabulario del pueblo local, ´forró´ (la pronunciación más parecida).
Otra versión sustituye a los ingleses por los estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial, cuando una base militar de Estados Unidos fue instalada en la ciudad del Natal.
Otros, en cambio, creen que cuando los ingleses llegaron, ya existía la palabra de origen africano ´forrobodó´ con la que se refería a las fiestas populares. Fuera como fuese la historia, el término forró llegó a caracterizar una de las mayores expresiones musicales del nordeste de Brasil que ahora se ha extinguido por todo el país.
Aquí una pequeña muestra de este baile.