Muchas veces, sobre todo las chicas, comentamos que es fácil perder el equilibrio en el baile. Y obviamente bailando con tacones aun más. A muchas nos gustan zapatos de baile con tacón alto pero por esta razón no nos atrevemos llevarlos.
Seguramente la mayoría hemos oído nuestros profesores decir que el secreto del equilibrio no está en la altura de tacones. Sino en el punto de referencia (para los giros) y el la fuerza abdominal. Las buenas habilidades de equilibrio requieren el control de muchos músculos para llevar a cabo actividades fuera del baile también sin que te caigas. Es importante saber contraer sobre todo el abdomen y los glúteos en el momento correcto. Por eso es muy conveniente practicar los ejercicios para tonificar estos músculos y mejorar nuestro equilibrio para bailar mejor. Así tendrás mas seguridad y mejor control de nuestro cuerpo en movimiento. Y por supuesto llevar zapatos de baile cómodos!
Hay varias disciplinas que se puede practicar para mejorar postura, coordinación y equilibrio. Van muy bien sobre todo yoga, pilates y body-balance. Son ejercicios pausados que requieren concentración antes de fuerza. Nos ayudan alinear y coordinar mejor nuestro cuerpo y mente. También conseguir una mejor flexibilidad lo que es muy importante en el baile. Aparte, trabajan técnicas respiratorias lo que mejora la circulación del oxigeno en el cuerpo y celebro y calman la mente.
Si no puedes ir a este tipo de clases, hay algunos ejercicios fáciles de hacer en casa o incluso en trabajo durante una pausa. Y no hace falta que sean muy extensos:
Equilibrio sobre una pierna
Levantar una rodilla hasta la cadera, doblar en un ángulo de 90 grados. Mantenerla allí durante el mayor tiempo posible sin tensarte ni perder el equilibrio.

Versión 2 mas avanzada: el mismo ejercicio pero sobre una base blanda como almohada o media pelota de gimnasio.
Mantener equilibrio sobre manos y rodillas
Baja las manos y las rodillas sobre una esterilla, alfombra o manta. Estira una mano hacia delante y estira la pierna opuesta hacia atrás. El brazo y la pierna estirados tienen que estar paralelos al suelo. En un rato cambia de brazo y pierna. Repite unas cuantas veces.

Version2: lo mismo pero estando de pie y estirando una pierna hacia atrás y los dos brazos hacia delante. El cuerpo y las extremidades estiradas tienen que estar paralelos al cuerpo.
También puedes ver tutoriales en Youtube, hoy en día hay bastantes, son sesiones guiadas y con explicaciones. Así escoges la disciplina que te va mejor y más te gusta y ir a tu ritmo. Si practicas de forma habitual veras como en breve tu equilibrio y coordinación mejorarán y podrás llevar zapatos de salsa con tacones mas altos!
Congreso de baile – ¿que ropa llevar?
Tu primer congreso de baile. Que nervios y emoción! Con que ilusión esperas que llegue el día de irte por fin! Unos días antes de la fecha empiezas a pensar en las cosas que te vas a llevar y… resulta que no tienes ni idea que es lo que vas a necesitar o en qué cantidad!
Si tienes suerte de irte en tu propio coche o que te vengan a buscar para llevarte no hay problema. Puedes coger tu maleta XXL y meter ahí todo tu armario! Pero qué hacer si no es el caso y te tienes que limitar a una maletita tipo equipaje de mano?..
Lo mejor es pensar que es lo que vas a hacer ya que el programa del congreso de baile suele ser bastante intensa. Si iras más a las clases y talleres o a las fiestas. O a todo a lo que se pueda ir y además aprovecharas también y harás algo de turismo por la zona.
Para los talleres prepara ropa cómoda. A muchas chicas nos gusta ir a las clases con leggins/mallas o pantalón corto en verano y una camiseta. Este tipo de ropa nos permite bastante libertad de movimiento. Calcula un leggins y un par de camisetas para cada día si vas a hacer clases de manera intensa. Alguna camiseta de manga larga, jersey o sudadera si no es verano. Y un par de zapatos cómodos. La mayoría suele llevar zapatillas de deporte o bambas ya que es casi misión imposible aguantar tantas clases con zapatos de baile de tacón. Si tienes zapatos de entreno te irán muy bien.
Luego necesitaras un conjunto de ropa para cada noche/fiesta y uno extra por si acaso te manchas, cambias de idea, etc. Por supuesto las chicas llevaran sus zapatos de baile! Cuantos? Si tienes más de un par tantos que tu maleta te permita y te apetezca. Un par solo combinable con toda tu ropa o uno diferente para cada noche! Si decides llevar solo un par asegúrate de que sea el mas cómodo ya que no tendrás la oportunidad de cambiarte de zapatos de salsa.
También algunas cosas que no sean ni de entreno ni de fiesta para ir a comer, cenar o salir fuera del recinto.
Mucho afectará la época del año y cuando se hace el congreso de baile. Claro está que si vas en invierno necesitaras más cosas de abrigo. A cambio en verano no te olvides de llevar unas cuantas camisetas de más. Y cosas de playa/piscina si el evento es en un hotel en la costa.
Un detalle muy importante – si piensas descansar por la noche que no se te olviden los tapones para los oídos para poder conciliar algo de sueño 🙂 Y ¡ya estas lista para romper la pista!
Zapatos de baile de tacón – Parte2
Zapatos de baile de tacón es imprescindible en los bailes de salón y latino como lo comentamos en uno de los artículos anteriores. Pero ¿como escoger el zapato de baile y la altura de tacón adecuada?
Hay chicas que sufren con zapatos de tacón y puede ser por varios motivos. Por no estar acostumbrada a llevarlos, por tener que controlar sus movimientos para no perder el equilibrio. Por las molestias que pueden causar las tiras delanteras del zapato al apretar. Por la edad y sufrimiento de las articulaciones y huesos y muchas otras razones.
En caso de zapatos de baile de tacón y zapatos de salsa hay que escogerlos con mucho cuidado. Recuerda que deberían servirte durante bastante tiempo y ayudarte a bailar cómoda y no hacerte sufrir bailando. Los consejos para escoger bien este tipo de calzado y altura de tacón aquí.
1. Muchas bailarinas dicen que es imposible que no te molesten los zapatos baile al menos en principio ya que tienen que ser muy ajustados y apretar el pie. La razón es que suelen ser zapatos de raso que ceden con tiempo por lo cual tendrás que sufrir en principio. Además, las profesionales los suelen coger mas pequeños de su número habitual para que al puntear no se vea mucha suela/plantilla saliendo adelante. Si puede ser importante a nivel profesional, realmente no hace falta ir a este extremo en caso de baile social. Lo mejor es escoger un modelo cómodo que te sujete bien el pie pero sin exagerar.
2. En caso de tener mucho empeine opta por los zapatos con tira de cierre larga que pasa por debajo del pie. Este tipo de cierre te proporcionara mejor sujeción.
3. Si el pie se te va mucho para delante mejor coger zapatos no muy abiertos por delante y no de mucho tacón. Mucha altura hace que el pie se vaya aun mas para abajo/delante.
4. Tienes que sentirte bien y segura con la altura de tacón. Si ves que ya te cuesta andar al ponerte los zapatos a lo mejor bailar te resultará imposible. No es lo mismo ponerte los zapatos de baile de tacón y verte en el espejo de la tienda y bailar con ellos. Si tienes dudas opta por un tacón mas bajo y seguro y luego poco a poco ir subiendo de altura.
5. Asegúrate de que los tacones te resultan estables. Recuerda que tendrás que pivotear y hacer giros rápidos sin perder el equilibrio. Los tacones finos requieren mucha practica y trabajo corporal de equilibrio.
6. Los zapatos de baile cómodos tienen que ser flexibles y seguir el movimiento de tu pie sin resistencia. Si no lo hacen, los materiales usados no son de la calidad adecuada o no aptos para el tipo de baile que practicas y de este modo te pueden provocar dolencias y incluso lesiones.
Baile para el yoga e yoga para el baile
¿Baile e yoga se complementan?
Practicando una solo disciplina durante mucho tiempo puede llegar a hacernos sentir que se ha convertido en algo repetitivo o muy rutinario. Si lo pensamos bien hay disciplinas que no son parecidas sin embargo en realidad pueden complementarse. Como por ejemplo el baile e el yoga.
Hoy en día existen clases de ´yoga danza´que combinan las dos disciplinas donde la parte de danza puede ser de varios orígenes ( afro, oriental, etc.). Sin embargo aquí queremos profundizar sobre los beneficios de estas dos enseñanzas una para la otra sin fusionarlas en una sola.
A la primera vista no parecen tener mucho en común. El yoga no es tan expresivo ni artístico. Además a las personas inquietas y dinámicas puede parecer demasiado lento y hasta aburrido. Pero su objetivo también es diferente y créeme, merece la pena intentarlo. Yoga, a novel físico, no solo es un examen de tu paciencia, resistencia y persistencia. Te pone en forma mejor y mas rápido que cualquier cross-fit. La tonificación muscular se nota casi enseguida debido a los ejercicios que requieren fuerza y repeticiones lentas con concentración en la respiración.
El baile es puro sentimiento, expresión y la gracia del movimiento. Sea latino, reggaetón o bailes de salón. Para lograr la elegancia de los pasos y del movimiento en general muchas veces no son suficientes solo numerosas repeticiones. El cuerpo necesita mucha flexibilidad y equilibrio. Y además la fuerza muscular tanto para poder desempeñar la disciplina como para evitar las lesiones. Todo esto se trabaja en yoga. La flexibilidad del cuerpo es vital para poder practicar las asanas de yoga. Igual que el buen equilibrio. Hay varias posturas de yoga en las que uno tiene que aguantar su propio peso lo cual es imposible sin desarrollar la fuerza muscular suficiente.
Mirándolo al revés, el baile aporta a la practica de yoga una increíble elegancia y fluidez del movimiento. El control inconsciente sobre cada gesto y cada paso lo convierte en una practica bailada.
Sentimiento, elegancia y fluidez del movimiento combinada con la flexibilidad, equilibrio y fuerza física. Estas dos disciplinas te pueden llevar a descubrir unas capacidades del cuerpo que ni te podías imaginar. También yoga nos enseña sentir, aceptar nuestros sentimientos y estar aquí y ahora lo que es imprescindible en el baile – poder expresar el sentimiento a través del movimiento.
Zapatos de baile de tacón – Parte1
Los zapatos de baile de tacón de mujer son habituales en los bailes de salón y bailes latinos. La mayoría de las mujeres estamos acostumbradas llevar tacones. Cada una tiene su altura preferida con la cual se encuentra cómoda. Y si no es ponerlos todos los días como mínimo para salir nos gusta llevar zapatos de tacón. Los tacones nos hacen sentir mas elegantes, arregladas y atractivas.
El baile nos obliga ir con tacones ya que los zapatos de baile latino, zapatos de salsa, zapatos de tango siempre los tienen aunque no sean muy altos. La altura de tacón la elige la bailarina según sus preferencias y necesidades. Hay algunos tipos de bailes que no lo requieren, como puede ser la danza clásica o danza de vientre por ejemplo, pero no son la mayoría.
Hay muchas chicas que se sienten mejor bailando con zapatos de baile de tacón ya que les proporcionan:
· Mas estilo, elegancia visual y del movimiento al mejorar la postura
· Mas altura
· Estilizan y alargan las piernas
· Si bailan de puntillas el tacón ya les hace estar de puntillas y proporciona el apoyo al talón
· Ayudan a aprender lograr un mejor equilibrio y control del movimiento
· Bailar con tacones es muy buen ejercicio para los glúteos y cuádriceps!
Hay que reconocer también que lleva su tiempo acostumbrarse a bailar con tacones altos y en principio pueden provocan dolores de pies y gemelos. Es mejor ir subiendo de altura de tacón gradualmente. Acuérdate de estar cómoda y segura con la altura de tacón que eliges así como llevar zapatos de baile cómodos. Y como todo tiene su recompensa seguramente una vez superada la prueba y acostumbrada a ir con tacones nunca saldrás a bailar plana!
En el siguiente articulo hablaremos de como escoger los zapatos de baile y la altura de tacón adecuada.
Como mantenerte en forma a lo largo de las fiestas
En la época de las fiestas navideñas mantenernos en forma y no subir de peso a muchos nos parece misión imposible. Cada año nos prometemos portarnos mejor la próxima vez y cada año caemos en la trapa. 🙂
Ahora empezamos con fiestas navideñas, cenas de empresa, reuniones familiares, comidas con amigos. Falta espacio en la mesa para poder poner todos los platos y postres que hemos preparado. Las sobremesas suelen ser largas y no faltan los turrones ni digestivos ni licores para terminar la velada.
Como hacer frente a esta bomba de calorías, azucares y grasas y minimizar su impacto y no ganar un par de kilos navideños?.. Algunos consejos te dejamos aquí.
Bailar y cuidarte en invierno
Bailar en invierno suele costar mas. Como bien sabemos con la llegada del frio tenemos que cuidarnos mas. Todo para estar en forma y resistir las típicas enfermedades de la época del frio como los resfriados y la gripe. En el baile también es mejor tener especial cuidado con el cambio de la estación. Aquí algunas pautas y pequeños consejos que no son ningún secreto pero que pueden ayudar a sentirnos bien a pesar del frio.
Sabemos que usar zapatos de baile adecuados y de calidad es muy importante. Tradicionalmente las chicas usamos modelos abiertos tipo sandalia para bailar y con el frio no nos apetece mucho ponérnoslos. Por lo cual muchas veces optamos por estar con zapatos de calle sobre todo en clases. No deberíamos olvidar que el uso del calzado erróneo puede acabar en lesiones. Si tienes mucho frio en los pies puedes hacer un poco de ejercicio. O bailar un rato antes de la clase o antes de ponerte a bailar en el social para entrar en calor. De esta forma no te costará tanto cambiarte de zapatos. También ponerte un calcetín fino o medias puede ayudar. No renuncies tu salud, comodidad, elegancia y facilidad del movimiento por el frio!
Desde luego es muy importante ir a bailar con ropa cómoda que no limita tus movimientos. Los tejidos elásticos y las prendas como leggins, faldas o tejanos elásticos suelen ser los mas utilizados por las chicas en el baile. Es muy buena idea traer una blusa o camiseta para poder cambiarte si llegas a tener mucho calor y sudar bailando. No solo para estar mas cómod@ y fresc@ pero también para no salir a la calle con la ropa húmeda ya que puedes resfriarte con facilidad.
En alguno de los artículos anteriores ya hemos hablado sobre la importancia de preparar tu cuerpo para el baile antes de clase/ social. Calentar los músculos y hacer estiramientos igual que en otras actividades físicas. Además algo de estiramiento y un par de sentadillas te irán bien para entrar en calor en invierno!
Al acabar la noche es mejor no salir a la calle al terminar de bailar la última canción. Permite que tu cuerpo baja pulsaciones y asegúrate de no irte con la ropa húmeda o sudada. Siempre es buena idea cambiar al menos de camiseta antes de salir a la calle para no resfriarte, lo dicho antes. Y sécate el pelo debajo del secador de manos en el lavabo si no hay otro remedio! Aunque vayas en coche ten en cuenta que esta frio y le llevara un rato calentarse que puede ser suficiente para ponerte mala el día siguiente.
Al llegar a casa tomate una buena tasa de te con limón, una infusión de te rojo, blanco, roiboosh o manzanilla. Este tipo de infusiones te ayudan a entrar en calor. También contienen antioxidantes y ayudan eliminar toxinas de tu cuerpo para mantenerte joven! Y la vitamina C te ayudará evitar los resfriados y la gripe. Que bailes a gusto y que no pares de bailar! 🙂
Como mejorar tu equilibrio en el baile
Muchas veces, sobre todo las chicas, comentamos que es fácil perder el equilibrio en el baile. Y obviamente bailando con tacones aun más. A muchas nos gustan zapatos de baile con tacón alto pero por esta razón no nos atrevemos llevarlos.
Seguramente la mayoría hemos oído nuestros profesores decir que el secreto del equilibrio no está en la altura de tacones. Sino en el punto de referencia (para los giros) y el la fuerza abdominal. Las buenas habilidades de equilibrio requieren el control de muchos músculos para llevar a cabo actividades fuera del baile también sin que te caigas. Es importante saber contraer sobre todo el abdomen y los glúteos en el momento correcto. Por eso es muy conveniente practicar los ejercicios para tonificar estos músculos y mejorar nuestro equilibrio para bailar mejor. Así tendrás mas seguridad y mejor control de nuestro cuerpo en movimiento. Y por supuesto llevar zapatos de baile cómodos!
Hay varias disciplinas que se puede practicar para mejorar postura, coordinación y equilibrio. Van muy bien sobre todo yoga, pilates y body-balance. Son ejercicios pausados que requieren concentración antes de fuerza. Nos ayudan alinear y coordinar mejor nuestro cuerpo y mente. También conseguir una mejor flexibilidad lo que es muy importante en el baile. Aparte, trabajan técnicas respiratorias lo que mejora la circulación del oxigeno en el cuerpo y celebro y calman la mente.
Si no puedes ir a este tipo de clases, hay algunos ejercicios fáciles de hacer en casa o incluso en trabajo durante una pausa. Y no hace falta que sean muy extensos:
Equilibrio sobre una pierna
Levantar una rodilla hasta la cadera, doblar en un ángulo de 90 grados. Mantenerla allí durante el mayor tiempo posible sin tensarte ni perder el equilibrio.
Versión 2 mas avanzada: el mismo ejercicio pero sobre una base blanda como almohada o media pelota de gimnasio.
Mantener equilibrio sobre manos y rodillas
Baja las manos y las rodillas sobre una esterilla, alfombra o manta. Estira una mano hacia delante y estira la pierna opuesta hacia atrás. El brazo y la pierna estirados tienen que estar paralelos al suelo. En un rato cambia de brazo y pierna. Repite unas cuantas veces.
Version2: lo mismo pero estando de pie y estirando una pierna hacia atrás y los dos brazos hacia delante. El cuerpo y las extremidades estiradas tienen que estar paralelos al cuerpo.
También puedes ver tutoriales en Youtube, hoy en día hay bastantes, son sesiones guiadas y con explicaciones. Así escoges la disciplina que te va mejor y más te gusta y ir a tu ritmo. Si practicas de forma habitual veras como en breve tu equilibrio y coordinación mejorarán y podrás llevar zapatos de salsa con tacones mas altos!
¿Que es baile deportivo?
Baile deportivo muchas veces se confunden con bailes de salón. Seguramente la disciplina más conocida dentro del baile es el baile de salón, sin embargo el baile deportivo es mucho más exigente a nivel físico y técnico. El deportivo existe como tal desde los años 20 y hoy en día se practica en todo el mundo. Para ser mas específicos en cerca de 70 países que están representados en WDSF ( World Dance Sport Federation). Respecto al nombre – proviene de una traducción del alemán Tanzsport y es una forma evolucionada del baile de salón con el objetivo enfocado en las competiciones de carácter deportivo.
Mientras los bailes de salón son más relajados y mucha gente los practica como ´hobby´, los bailes deportivos son mas bien un deporte. Fue en los Juegos Olímpicos de 2000 de Sídney donde tuvo lugar una demostración de este tipo de bailes. Ahí se tomó la decisión de estudiar la posibilidad de convertirlos algún día en un tipo de deporte olímpico.
Desde luego múltiples requisitos técnicos y físicos son necesarios para convertirse en un bailarín deportivo de alto nivel. Las aptitudes requeridas de un bailarín deportivo de nivel avanzado son muchas y entre ellas:
La mayor parte de las competiciones de baile deportivo se dividen entre categorías: Amateur y Profesionales. Las competiciones Amateur se dividen a su vez en categorías según el grupo de edad de los bailarines.
En una competición se mira sobre todo el correcto uso de la técnica, la coreografía presentada y la correcta interpretación rítmica de cada baile. Sin embargo también es importante que los bailarines tengan una buena presencia, imagen, un vestuario y zapatos de baile atractivos e acorde con el tipo de baile que presentan.
El baile deportivo consta de dos estilos:
En esta modalidad sólo se incluyen 10 bailes en total. Cada uno de ellos obviamente con sus respectivas técnicas y configuraciones a seguir y bastante exigentes tanto a nivel físico como técnico y artístico.
Y respecto al término ´baile deportivo´, que proviene de una traducción del alemán Tanzsport, es un nombre con el que se designa a una forma evolucionada de baile de salón. Sin embargo donde el objetivo se centra en las competiciones de carácter deportivo.
Como elegir zapatos de baile según la forma de pie
Elegir zapatos de baile según la forma de pie parece lógico pero no siempre es una tarea fácil. Desde luego tienen que ser zapatos de baile cómodos para tu forma de pie para que puedas disfrutar bailando con ellos.
Cada pie, igual que cada una de nosotras, es único y diferente. Cada uno tiene sus ventajas o defectos y requiere un tipo de calzado diferente.
Pie estrecho
El pie delgadito tiene tendencia de salir hacia adelante en caso de zapatos con la parte de delante muy abierta. Lo mejor para este tipo de pie sería escoger zapato con mucha sujeción y tener el empeine bien cogido(tira de cierre larga que pasa por debajo del zapato por ejemplo). También es preferible con poca apertura delante para evitar su desplazamiento. El zapato abierto puede ir bien en caso de horma estrecha. Aun así es recomendable asegurarse cogiendo la tira de cierre larga cruzada.
Pie ancho
Lo contrario de pie estrecho pero curiosamente con varias de las recomendaciones parecidas. Estéticamente suele quedar mejor en zapato cerrado por delante o con tiras anchas y bien recogido. Las tiras finas suelen causar bastantes molestias a este tipo de pie. La tira de cierre en forma de T es la que mas estiliza y visualmente adelgaza este tipo de pie. Asi que son las cosas para tener en cuenta al elegir zapatos de baile para ti!
Pie normal
Las afortunadas con el pie normal pueden permitirse llevar cualquier tipo de zapato y dejarse llevar por su gusto y preferencias. Aconsejadas por amigas o compañeras-bailarinas muchas veces las chicas piden modelos con la parte de delante bien cerrada. La razón es para que no se les salga el pie. Los consejos no siempre aciertan ya que cada pie es diferente. Hay que acordarse de que el zapato mas abierto y de tiras más finas siempre es más flexible, ligero y seguirá el movimiento del pie con mas facilidad. Por lo cual si tienes la suerte de tener el pie ´estándar´ es mejor intentar aprovecharlo y probar modelos más abiertos. Estéticamente suelen ser más elegantes y finos también. A parte, una vez acostumbradas a modelos cerrados es muy difícil cambiarlos por más abiertos mientras al revés siempre se puede hacer.
Al final lo mejor es escoger los modelos que te resultan más cómodos a ti ya que tú eres la única quien tendrá que llevarlos en tus pies y bailar con ellos! Y si tienes dudas pídele consejo al personal de la tienda de zapatos de baile y zapatos de salsa.
Como aliviar el dolor de los pies despues de bailar
5 remedios para aliviar el dolor de los pies y cansancio después de bailar
El dolor de los pies es algo casi inevitable ya que los zapatos de tacón es un accesorio imprescindible para todas nosotras. Según las preferencias y estilo de vida que levamos nos los ponemos con mas o menos frecuencia. Y todas sabemos lo difícil que puede ser llevar mucho tiempo con ellos puestos. Sobre todo cuando tu trabajo te lo exige todos los días. Las molestias en los pies es lo primero que aparece. Si además pasamos mucho rato sobre los tacones y con zapatos de no demasiada buena calidad, los dolores pueden extenderse a las rodillas, caderas y articulaciones.
En el baile vamos aun mas allá y hacemos pasos y figuras rápidas. Nos movemos de forma atípica a los movimientos que ejercemos a diario, aparte de pasar mucho rato con tacones. Así que un buen cuidado de pies es aun más necesario. Muchas sufrimos molestias en los pies la noche después del baile y el día siguiente.
Aquí algunos sencillos remedios para aliviar el dolor de los pies y cansancio:
Obviamente, si sufrimos dolencias sobre todo de forma diaria o prolongada es necesario visitar a un médico especialista para prevenir o detectar posibles lesiones o enfermedades. Y como no, siempre llevar los zapatos de baile y zapatos de salsa de buena calidad, que se ajuste bien a tu forma de pie y con altura de tacón correcta para cada una.